El triatlón es uno de los retos deportivos más completos y fascinantes: natación, ciclismo y carrera en secuencia, sin pausas. Tres disciplinas diferentes que requieren técnica, resistencia, fortaleza mental y capacidad de gestionar el esfuerzo. No es casualidad que se considere el deporte del equilibrio: obliga al atleta a enfrentarse a sus límites en todos los aspectos.

De cara al Triatlón de Cervia, entrevistamos a Myriam Grassi, triatleta federada en FITRI (Federación Italiana de Triatlón, partner de Cetilar®), para descubrir qué significa realmente prepararse para una competición que pone a prueba tanto el cuerpo como la mente.

Desde la preparación hasta la gestión de la recuperación, pasando por los consejos para quienes se acercan por primera vez al triatlón: esta es su visión de uno de los deportes más completos y fascinantes que existen.

¿Quién es Myriam Grassi?

Atleta italiana, nacida en 1994, con una licenciatura en Ciencias del Deporte, descubrió el triatlón siendo apenas una adolescente y desde entonces nunca lo ha dejado.

Siempre activa, su palmarés cuenta hasta ahora con 42 podios en competiciones nacionales y 8 victorias.

¿Cómo te acercaste al triatlón y qué te hizo enamorarte de esta disciplina?

“Empecé a los 13 años. En aquel entonces practicaba natación y atletismo, luego mi entrenador creó un equipo de triatlón. Solo tuve que añadir la bicicleta de carretera y probar. Nació así una relación de amor y odio que continúa hasta hoy: amor porque me encanta desafiarme y competir con otras chicas; odio porque los sacrificios que requiere son muchos y, en el pasado, cuando era joven, a veces sentí la necesidad de desconectar para recargarme.”

¿Cómo preparas una carrera como la de Cervia? ¿Tienes una rutina o un método que sigues?

“Al no ser atleta profesional, debo encajar los entrenamientos con el trabajo. Mi programación prevé dos sesiones al día de lunes a viernes, mientras que el fin de semana entreno una vez al día pero durante más tiempo. En los periodos de preparación para competiciones incluyo los combinados: natación-ciclismo, pero sobre todo ciclismo-carrera. Son fundamentales para acostumbrarme a correr con las piernas ya fatigadas, exactamente como ocurre en competición.”

¿Cuál de las tres disciplinas es la más exigente para ti y cómo la entrenas para transformarla en un punto fuerte?

“La natación es mi talón de Aquiles, aunque es la que practico desde hace más tiempo. Es una disciplina técnica y de coordinación, que requiere una acuaticidad que no se construye en poco tiempo. Personalmente me siento más predispuesta al ciclismo y la carrera, pero para mejorar en el agua nado muchas piscinas y me concentro mucho en la técnica y en la sensibilidad. Esto me ha permitido crecer, aunque en competiciones de alto nivel siempre queda una brecha entre yo y quienes salen del agua entre los primeros.”

¿Cómo cuidas la recuperación entre entrenamientos y competiciones? ¿Usas estrategias particulares, también en términos de alimentación o suplementación?

“Para mí la recuperación significa sobre todo dormir bien: por la noche, pero también de día cuando es posible. A esto sumo una gran atención a la alimentación: nunca dietas demasiado restrictivas, hay que comer lo suficiente para soportar las cargas, siempre cuidando la calidad. Durante los entrenamientos complemento regularmente con geles y/o azúcares en el bidón para mantener energía constante. Después de las competiciones, especialmente cuando hay dos carreras muy seguidas, siempre aplico la misma regla: vuelta a la calma, comida y mucho descanso.”

¿Qué consejo darías a quien quiere acercarse al triatlón pero se siente intimidado por la multidisciplina?

“Le diría que se lance y lo pruebe. Al principio puede parecer imposible, pero con el enfoque adecuado se convierte en un camino apasionante. Y recomiendo buscar un grupo con el que entrenar: aunque el triatlón sea individual, compartir entrenamientos y esfuerzos con otros lo hace todo más divertido y motivador. Una vez probado, será difícil dejarlo.”

¿Carrera de triatlón a la vista? ¡Prepárate de la mejor manera!

Prepararse para un triatlón significa afrontar cargas de entrenamiento elevadas y saber gestionar al máximo energías y recuperación.

Por eso, hasta el 14 de septiembre, en la tienda online de Cetilar® Nutrition, nuestro Kit Triatlón, pensado para apoyar a los atletas en las tres disciplinas y ayudarles a dar lo mejor el día de la carrera, está disponible con un 20% de descuento.

Conclusiones

El triatlón no es solo un deporte, sino un viaje de crecimiento personal: enseña disciplina, resiliencia y capacidad de adaptación a diferentes contextos. Del agua al asfalto, pasando por el sillín de la bici, cada atleta afronta sus propios retos y aprende a escuchar el cuerpo.

La experiencia de Myriam Grassi demuestra que no hace falta ser profesional para vivir esta pasión: con constancia, cuidado y motivación, el triatlón puede convertirse en un compañero de vida que regala satisfacciones únicas e irrepetibles.