Datos, innovación y pasión: cómo prepara Davide Grigoletto a los campeones de voleibol del futuro
De los palacios de deportes a la cátedra: quién es Davide Grigoletto
En el mundo del voleibol, pocos nombres tienen tanto peso como el de Davide Grigoletto. Tal es así que, entre bastidores en los palacios de deportes, se le conoce como «el Papa de la preparación atlética». Un apodo, que es tan cariñoso como respetuoso y que no es casualidad.
Grigoletto tiene casi 30 años de experiencia transcurridos entre clubes y selecciones, campeonatos y Liga de Campeones, y es hoy el preparador físico del Gas Sales Bluenergy Volley Piacenza, uno de los equipos más ambiciosos del panorama italiano. Pero eso no es todo: es también profesor universitario e investigador y combina la práctica en la pista y la ciencia aplicada, en una mezcla rara y exitosa.
«He tenido la suerte de trabajar en contextos del más alto nivel, como en Trento, cuando ganamos el Campeonato y la Liga de Campeones», afirma. «Pero lo que me define hoy es la doble dimensión: aquella de la pista con los atletas, y aquella académica, hecha de investigación científica y docencia».
Esta doble alma –ciencia y práctica– es lo que hace único su enfoque. No hay que entrenar solo el físico del atleta, sino que hay que poner el sistema completo, cuerpo y mente, en condiciones de rendir.
Entrenarse fuera de la pista: el verdadero factor X
Cuando se habla de preparación atlética, nos vienen a la mente de inmediato los agotadores entrenamientos en el gimnasio. Sin embargo, uno de los aspectos en los que más insiste Grigoletto es en cómo, en 2025, el rendimiento no se determina solo entre las cuatro líneas de una pista.
«Importa mucho más lo que el atleta hace fuera de la pista. El nivel de estrés, el estado de ánimo, la calidad del sueño... todo juega su parte. Por eso trabajamos codo con codo con un psicólogo deportivo. Es parte integral de nuestro staff: nos reunimos al menos una vez a la semana».
El concepto de prevención de lesiones también ha cambiado. «No me gusta hablar de prevención, sino de minimizar el riesgo de que ocurran. Las lesiones accidentales –una caída, un contacto– no son previsibles y, por tanto, no se pueden evitar totalmente. En cambio, podemos marcar la diferencia en las lesiones por sobrecarga, reduciendo radicalmente el riesgo de lesiones relacionadas con la carga y mejorando la gestión diaria del entrenamiento».
Es una cuestión de escuchar, de datos y de personalización. Y esto es especialmente cierto durante una temporada larga y articulada como la de un club.
La preparación que cambia con la temporada
La preparación atlética de un equipo como el Gas Sales Bluenergy nunca es estática. A lo largo del año, la carga física cambia, se adapta, se modula.
Se empieza con la preparación veraniega, se entra en la temporada regular y luego se pasa a los playoffs.
«Durante la pretemporada se trabaja en la construcción: fuerza, resistencia, base atlética. Durante la temporada regular, la atención se centra en mantener la condición física, evitando sobrecargas que puedan comprometer el rendimiento».
Pero cuando llegan los playoffs, las prioridades cambian: «Se trabaja en estrategias de recuperación personalizadas y en la gestión del estrés físico», explica Grigoletto. «Es el momento de adaptarlo todo al individuo, en función del rendimiento inmediato. Se realizan terapias manuales con el fisioterapeuta, terapias físicas con máquinas o técnicas de relajación que el atleta aprende con el psicólogo».
Un enfoque que cambia de nuevo cuando se habla de la Selección. «En la temporada con el club hay días o semanas de descanso. Te permite recuperarte. En la selección el ritmo es muy apretado: convives, tienes muy poco margen de error, nos lo jugamos todo en pocos días. En muchos sentidos, es otro deporte».
Experiencia y datos: la preparación moderna
Si antes el preparador confiaba únicamente en su ojo experto y en su experiencia, hoy los datos se han convertido en un aliado indispensable.
«Controlamos lo que ocurre en la pista –cargas, movimientos, aceleraciones– y afuera: calidad del sueño, estrés, parámetros neurovegetativos. El objetivo es construir un perfil completo del atleta».
No se trata solo de estadísticas por amor a los datos: estas cifras sirven para tomar decisiones con conocimiento de causa, para personalizar el entrenamiento, para prevenir problemas.
Grigoletto cree firmemente en la integración entre experiencia y tecnología.
«Cuando combinas experiencia y datos, el salto de calidad es evidente», explica. «Y los atletas también lo perciben: confían en un método basado en pruebas, no solo en sensaciones».
El papel de Cetilar® Nutrition en el rendimiento y la recuperación
En este enfoque científico e integrado, la nutrición y la suplementación se han convertido en temas clave.
Aquí es donde entra en juego la colaboración del equipo con Cetilar® Nutrition: los complementos de la línea apoyan la labor diaria del club tanto en la fase de rendimiento como en aquella de recuperación.
«Durante los entrenamientos, que duran más de dos horas, los atletas necesitan tener energía disponible y fácilmente asimilable», explica Grigoletto. «Si un producto es digerible y bien tolerado incluso en situaciones de estrés –como ocurre con Ultrarace Carb–, entonces se convierte en un producto estratégico y entra a formar parte integral del plan de entrenamiento».
Pero es en la recuperación donde Grigoletto destaca los mayores beneficios de la colaboración con Cetilar® Nutrition.
Hablamos de productos como Night Restore, que favorece el sueño y acelera la recuperación muscular, «lo utilizamos para mejorar la calidad del sueño. Dormir bien marca una gran diferencia en la capacidad de recuperación y, por tanto, de entrenar mejor», y Apportal®, indispensable para recuperar la energía, sobre todo después de vuelos y viajes largos. «Ha recibido muy buenas opiniones de los jugadores: tiene un sabor agradable y refuerza realmente el sistema inmunitario», afirma Grigoletto.
Construir atletas longevos: tecnología sí, pero siempre al servicio de la persona
No se trata solo de ganar partidos: el verdadero reto hoy es prolongar la carrera de los atletas y protegerlos a lo largo del tiempo.
«Antes, los atletas apenas sabían qué era una buena base dietética y cuál era el estilo de vida correcto que debían mantener fuera de la pista», recuerda Grigoletto, «hoy, gracias a una mayor concienciación y a ayudas como la suplementación personalizada, tengo atletas de 38 años en mi equipo que siguen compitiendo a niveles muy altos. Con un enfoque global del rendimiento, se puede lograr».
Sin embargo, la tecnología por sí sola no basta. Los datos son fundamentales, pero el corazón del trabajo sigue siendo humano.
«No se trata solo de números: no se entrena solo un cuerpo, se entrena a una persona. Es el escuchar, la empatía, la relación humana lo que marca la diferencia».
Alargar las carreras, minimizar el riesgo de lesiones, aumentar la calidad de vida de los atletas. Cada día, cada detalle, cada dato recogido nos acerca un poco más a este objetivo.
Y es en esta combinación de competencia científica, humanidad y pasión donde Grigoletto sigue buscando la excelencia.
Conclusión
Con su experiencia única entre la pista y la universidad, Davide Grigoletto representa una figura de referencia en la nueva era del deporte de alto rendimiento.
Su método no es solo entrenamiento: es cultura, es método científico, es visión. Y gracias a partners como Cetilar® Nutrition, cada vez más atletas pueden contar con herramientas concretas para entrenar mejor, recuperarse antes y durar más.
🏐 5 cosas que hay que recordar sobre el enfoque de Davide Grigoletto
1. El rendimiento también está fuera de la pista
Nutrición, sueño, estrés: estos son los factores que realmente cambian las reglas del juego para un atleta.
2. Minimizar las lesiones por sobrecarga es posible
La personalización de la carga y el seguimiento diario reducen drásticamente los riesgos.
3. Los datos no sustituyen a la experiencia, la potencian
Los sensores y la tecnología son útiles solo si se leen con ojo experto y visión humana.
4. La recuperación es el entrenamiento invisible
Complementos como Night Restore y Apportal® favorecen el sueño, el sistema inmune y la regeneración muscular.
5. Entrenar no es solo construir músculo, sino carreras deportivas largas
¿El objetivo final? Atletas más fuertes, más sanos y, sobre todo, informados.